1. ¿Cómo transmitir información con sustento científico?
Realizar educación alimentaria es fundamental para promover buenos hábitos con el fin de que puedan sostenerse a largo plazo y generen un impacto en la calidad de vida de la población. Es una herramienta efectiva y accesible que puede formar parte de programas promotores de salud orientados al desarrollo de prácticas alimentarias saludables en diferentes ámbitos. Combina diferentes estrategias educativas diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de hábitos y conductas alimentarias saludables. Además de informar, intenta concientizar y aumentar la motivación intrínseca de las personas para tomar un rol activo en la mejora de su propia alimentación y la de otros.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje en el marco de un modelo pedagógico constructivista se basan en una comunicación horizontal y recíproca emisor–receptor que permiten la educación individualizada, la y participación activa; recursos que propician que las personas realicen por sí mismas aprendizajes significativos, promoviendo la autogestión del conocimiento.
En este sentido, resultan convenientes los recursos lúdicos como estrategia para motivar la necesidad de aprender. Por otro lado, la atención, la memoria y el ingenio se agudizan en el juego, todos estos aprendizajes, serán transferidos posteriormente a las situaciones no lúdicas.
El etiquetado nutricional como se vio en el desarrollo de este curso, brinda información en relación al exceso de nutrientes críticos que pueda contener un alimento y representa una valiosa herramienta para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas acerca de su alimentación y estilo de vida. Complementándolo con una correcta compresión de la lista de ingredientes, puede reflejar de forma clara y concreta la calidad de los alimentos, evitando que se interprete la información en forma errónea con el fin de proteger las elecciones del consumidor.
Este módulo busca contribuir por medio de estrategias didácticas, realizar intervenciones educativas que permitan al consumidor comparar los productos en forma rápida, facilitando la elección de los alimentos.
La adquisición de conocimientos referidos a la nutrición y alimentación saludable, es el primer paso, necesario para lograr cambios en la conducta alimentaria.