11. Conclusiones
Conclusiones
Las alteraciones de la MI correlacionan con el inicio y la progresión de varias enfermedades crónicas inflamatorias como la obesidad. Varios son los mecanismos fisiopatogénicos involucrados. .
La MI disfuncional y sus metabolitos contribuyen con la progresión de la enfermedad. Esto se explica a través de la alteración de la homeostasis energética, la promoción de la síntesis y el almacenamiento de lípidos, la modulación de la ingesta calórica y el comportamiento alimentario y la inflamación crónica.
La MI posee características diferenciadas en los individuos afectados por enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la DM2 y la ECV. Las modificaciones halladas son una menor diversidad de bacteriana, una disminución significativa de algunas especies potencialmente saludables y un aumento en la relación Firmicutes/Bacteroidetes.
Hasta el momento, no existe evidencia suficiente para afirmar que una bacteria o un grupo de bacterias específico pueda predecir el inicio de la obesidad o la pérdida de peso corporal en humanos.
La composición de la MI es modificable mediante diversas estrategias. Las intervenciones dietéticas pueden generar cambios tanto en la composición como en la función. Diferentes componentes dietarios como los probióticos, los prebióticos, los ácidos grasos poliinsaturados y los polifenoles tienen impacto positivo y pueden ser útiles para el tratamiento de trastornos metabólico como la obesidad y la DM2.
Su ingesta regular en cantidades suficientes puede ayudar a restaurar la MI lo que da como resultado una regulación positiva de las vías metabólicas, de la respuesta inmune y una disminución de la disbiosis. Es por ello que la manipulación intencional de la MI podría resultar prometedora como una novedosa terapia para la obesidad.
Aunque la influencia de la MI en el riesgo de desarrollar obesidad y otras ECNT y mejorar las mismas se han demostrado ampliamente en modelos animales, la evidencia científica disponible proveniente de estudios en humanos es aún limitada.