1. Generalidades y definiciones sobre alimentación saludable
Ambas definiciones ofrecen un marco general que permite entender que una alimentación saludable, de buena calidad, se basa en alimentos nutritivos, los que deben ser amplia mayoría en el patrón alimentario. Y que estos no están compuestos exclusivamente por nutrientes beneficiosos pero sí los aportan en una proporción mayor a los que implican riesgos en salud (nutrientes críticos).
En las últimas décadas, algunos patrones alimentarios se han asociado con efectos beneficiosos en la salud. Probablemente el más destacado es el patrón de dieta mediterránea, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) en 2010 y al cual se le adjudican con buena evidencia efectos en la prevención de enfermedades crónicas y disminución de la mortalidad temprana.
¿Qué patrones alimentarios se recomiendan en nuestro país?
¿Cómo medir la calidad de dieta?
Existen diferentes indicadores y aunque no es objeto de este documento profundizar en las características de cada uno, queremos referirnos a los conceptos centrales y sus formas de medición.
1.a.Métodos que miden la diversidad
La diversidad (índices de diversidad) no es más complejo que evaluar la medida en que las personas consumen alimentos de todos los grupos que integran las recomendaciones, en particular aquellos que representan a los alimentos más nutritivos (también llamados alimentos protectores: verduras, frutas, legumbres, granos enteros o cereales integrales, frutos secos y semillas, leche, yogur, quesos, carnes rojas y aves, pescado, huevos, aceites vegetales).
1.b.Métodos que miden las brechas de consumo
La evaluación de la adecuación de los consumos a las recomendaciones es otra dimensión de la calidad de dieta. En este aspecto, en la bibliografía se describen diferentes métodos que -basados en encuestas alimentarias a las personas- establecen una proporción entre los consumos reportados por grupo de alimentos y sus recomendaciones.
Todos los componentes del Índice, los de adecuación y los de moderación, tienen un máximo de puntos a asignar (60 los de adecuación y 40 los de moderación) y un estándar o recomendación para el puntaje máximo (éste es creciente en los componentes de adecuación y decreciente en los de moderación).
1.c.Métodos que miden la densidad de nutrientes